Logo

Catálogo Bibliográfico

347.626 BEL

BELLUSCIO, CLAUDIO ALEJANDRO
  VIVIENDA FAMILIAR [LIB]. -- 1er. ed. -- CABA : GARCIA ALONSO (EGA), 2022

  El régimen de la vivienda familiar que contempla el Código Civil y Comercial de la Nación difiere, notablemente, con lo que disponía la legislación anterior.
Al respecto, se han producido significativos cambios en lo que hace a la vivienda conyugal y se ha regulado legalmente lo atinente a la vivienda convivencial.
Por ello, frente a la entrada en vigencia del nuevo Código, es preciso tener en claro lo que se regula en ese ordenamiento legal acerca de la vivienda familiar tanto para las uniones matrimoniales como para las uniones convivenciales.
En consecuencia, será imprescindible que el colega litigante esté al tanto de las diferencias entre la vieja y la nueva legislación con referencia a este instituto.
A ello apunta esta obra, que tiene un enfoque integral y práctico de la temática de la vivienda familiar en el nuevo Código Civil y Comercial.
La presente obra se divide en seis capítulos.
En el primer capítulo se aborda el nuevo instituto de la afectación de la vivienda que viene a reemplazar a lo que se conocía como bien de familia, analizando las diferencias entre ambos institutos y profundizando en el régimen actual.
En el segundo capítulo nos adentramos en el tema de la atribución del uso de la vivienda familiar en el matrimonio, resaltando los nuevos postulados que le imprime el Código Civil y Comercial de la Nación.
En el tercero en los requisitos que determina la nueva legislación para la disposición de la vivienda familiar en la unión matrimonial.
En el cuarto se trata lo referido a innovación que contempla la nueva legislación en cuanto a la atribución de la vivienda en la unión convivencial.
El quinto capítulo se ocupa de analizar lo que se contempla en el Código Civil y Comercial de la Nación respecto a la disposición de la vivienda familiar en la unión convivencial.
Y en el sexto capítulo, y último de esta obra, se plasma lo referido al derecho real de habitación que tiene, en el Código Civil y Comercial de la Nación, luego del fallecimiento del causante, el cónyuge supérstite y el conviviente supérstite.
A ello, se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
  ISBN: 9789877870411

  1. VIVIENDA FAMILIAR

  (1) Inv.: 12157 S.T.: 347.626 BEL

Elementos Multimedia
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [1]
ISBN
9789877870411
Tipo de Material
(LIB) LIB
Título
VIVIENDA FAMILIAR
Responsables Principales
Edición
1er. ed.
Lugar
CABA
Fecha de Publicación
2022
Resumen
El régimen de la vivienda familiar que contempla el Código Civil y Comercial de la Nación difiere, notablemente, con lo que disponía la legislación anterior.
Al respecto, se han producido significativos cambios en lo que hace a la vivienda conyugal y se ha regulado legalmente lo atinente a la vivienda convivencial.
Por ello, frente a la entrada en vigencia del nuevo Código, es preciso tener en claro lo que se regula en ese ordenamiento legal acerca de la vivienda familiar tanto para las uniones matrimoniales como para las uniones convivenciales.
En consecuencia, será imprescindible que el colega litigante esté al tanto de las diferencias entre la vieja y la nueva legislación con referencia a este instituto.
A ello apunta esta obra, que tiene un enfoque integral y práctico de la temática de la vivienda familiar en el nuevo Código Civil y Comercial.
La presente obra se divide en seis capítulos.
En el primer capítulo se aborda el nuevo instituto de la afectación de la vivienda que viene a reemplazar a lo que se conocía como bien de familia, analizando las diferencias entre ambos institutos y profundizando en el régimen actual.
En el segundo capítulo nos adentramos en el tema de la atribución del uso de la vivienda familiar en el matrimonio, resaltando los nuevos postulados que le imprime el Código Civil y Comercial de la Nación.
En el tercero en los requisitos que determina la nueva legislación para la disposición de la vivienda familiar en la unión matrimonial.
En el cuarto se trata lo referido a innovación que contempla la nueva legislación en cuanto a la atribución de la vivienda en la unión convivencial.
El quinto capítulo se ocupa de analizar lo que se contempla en el Código Civil y Comercial de la Nación respecto a la disposición de la vivienda familiar en la unión convivencial.
Y en el sexto capítulo, y último de esta obra, se plasma lo referido al derecho real de habitación que tiene, en el Código Civil y Comercial de la Nación, luego del fallecimiento del causante, el cónyuge supérstite y el conviviente supérstite.
A ello, se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
Materias
Fecha de Alta
30/11/2024 08:28:49
Número de Registro
9699
Elementos Multimedia
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
12157 347.626 BEL
Para contactarnos:
Av. Pte. Perón 514, Planta Baja
de la ciudad de Azul
E-Mail: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
TE/FAX: (02281) 424516 / 424447 (int. 5)
Atención al público de
lunes a viernes de 8 a 14 hs. y de 17 a 19 hs.

Formulario para Solicitud de Material

BELLUSCIO, CLAUDIO ALEJANDRO
VIVIENDA FAMILIAR [LIB]. -- 1er. ed. -- CABA : GARCIA ALONSO (EGA), 2022

El régimen de la vivienda familiar que contempla el Código Civil y Comercial de la Nación difiere, notablemente, con lo que disponía la legislación anterior.
Al respecto, se han producido significativos cambios en lo que hace a la vivienda conyugal y se ha regulado legalmente lo atinente a la vivienda convivencial.
Por ello, frente a la entrada en vigencia del nuevo Código, es preciso tener en claro lo que se regula en ese ordenamiento legal acerca de la vivienda familiar tanto para las uniones matrimoniales como para las uniones convivenciales.
En consecuencia, será imprescindible que el colega litigante esté al tanto de las diferencias entre la vieja y la nueva legislación con referencia a este instituto.
A ello apunta esta obra, que tiene un enfoque integral y práctico de la temática de la vivienda familiar en el nuevo Código Civil y Comercial.
La presente obra se divide en seis capítulos.
En el primer capítulo se aborda el nuevo instituto de la afectación de la vivienda que viene a reemplazar a lo que se conocía como bien de familia, analizando las diferencias entre ambos institutos y profundizando en el régimen actual.
En el segundo capítulo nos adentramos en el tema de la atribución del uso de la vivienda familiar en el matrimonio, resaltando los nuevos postulados que le imprime el Código Civil y Comercial de la Nación.
En el tercero en los requisitos que determina la nueva legislación para la disposición de la vivienda familiar en la unión matrimonial.
En el cuarto se trata lo referido a innovación que contempla la nueva legislación en cuanto a la atribución de la vivienda en la unión convivencial.
El quinto capítulo se ocupa de analizar lo que se contempla en el Código Civil y Comercial de la Nación respecto a la disposición de la vivienda familiar en la unión convivencial.
Y en el sexto capítulo, y último de esta obra, se plasma lo referido al derecho real de habitación que tiene, en el Código Civil y Comercial de la Nación, luego del fallecimiento del causante, el cónyuge supérstite y el conviviente supérstite.
A ello, se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
ISBN: 9789877870411

1. VIVIENDA FAMILIAR

(1) Inv.: 12157 S.T.: 347.626 BEL
Solicitante: