Logo

Catálogo Bibliográfico

347.615 BEL

BELLUSCIO, CLAUDIO ALEJANDRO
  INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA [LIB]. -- 1er. ed. -- CABA : GARCIA ALONSO (EGA), 2021

  El presente trabajo se divide en cinco capítulos.

En el primer capítulo se analizan las causas de este incumplimiento alimentario, ya sean de origen psicológico, cultural, económico o legal.

El segundo capítulo se ocupa de la ejecución de la cuota alimentaria y del trámite específico que establecen los Códigos procesales. Dentro de ello, tratamos la competencia, la intimación previa al pago, las excepciones, la liquidación, el embargo y las costas. Asimismo, en este segundo capítulo profundizamos en las distintas medidas para efectivizar tal ejecución de la cuota alimentaria, a saber: el embargo preventivo y ejecutorio, el interventor judicial recaudador, el secuestro de bienes, la inhibición general de bienes y los intereses.

En el tercer capítulo damos cuenta de la responsabilidad solidaria del empleador ante el incumplimiento alimentario (regulado en el art. 551 del Código Civil y Comercial de la Nación), cuando éste no retiene de los haberes de su empleado el importe de la cuota alimentaria fijada en sede judicial.

En el cuarto capítulo el enfoque está centrado en las medidas razonables que puede tomar el juez o tribunal actuante para revertir el incumplimiento alimentario. Entre ellas, podemos mencionar la prohibición de salir del país, la suspensión y prohibición de renovación de la licencia de conducir, la prohibición de concurrir a determinados espectáculos públicos o deportivos, la cancelación de líneas telefónicas, la prohibición de ingresar a un club social o deportivo, y la que limita la posibilidad de trabajar en determinado oficio o profesión. Todo ello, hasta que se cumpla con las cuotas alimentarias adeudadas.

En el quinto y último capítulo nos adentramos en las medidas conminatorias, sancionatorias y resarcitorias a las que faculta la legislación o impone la jurisprudencia. Entre ellas, cabe destacar a las astreintes, la suspensión de los juicios conexos, la suspensión del régimen de comunicación, el impedimento para otorgar el cuidado personal del hijo, la configuración de violencia económica, los intereses, el daño moral y material, y la sanción penal a través del delito contemplado específicamente ante el incumplimiento alimentario.

A todo ello se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
  ISBN: 9789877870350

  1. INCUMPLIMIENTO ALIMENTARIO 2. EJECUCIÓN DE ALIMENTOS 3. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR 4. JURISPRUDENCIA 5. MEDIDAS CONMINATORIAS, SANCIONATORIAS Y RESARCITORIAS 6. MODELOS DE ESCRITOS

  (1) Inv.: 11042 S.T.: 347.615 BEL

Elementos Multimedia
  •  TAPA
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Bib. Col. de Abogados de Azul]
ISBN
9789877870350
Tipo de Material
(LIB) LIB
Título
INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Responsables Principales
Edición
1er. ed.
Lugar
CABA
Fecha de Publicación
2021
Resumen
El presente trabajo se divide en cinco capítulos.

En el primer capítulo se analizan las causas de este incumplimiento alimentario, ya sean de origen psicológico, cultural, económico o legal.

El segundo capítulo se ocupa de la ejecución de la cuota alimentaria y del trámite específico que establecen los Códigos procesales. Dentro de ello, tratamos la competencia, la intimación previa al pago, las excepciones, la liquidación, el embargo y las costas. Asimismo, en este segundo capítulo profundizamos en las distintas medidas para efectivizar tal ejecución de la cuota alimentaria, a saber: el embargo preventivo y ejecutorio, el interventor judicial recaudador, el secuestro de bienes, la inhibición general de bienes y los intereses.

En el tercer capítulo damos cuenta de la responsabilidad solidaria del empleador ante el incumplimiento alimentario (regulado en el art. 551 del Código Civil y Comercial de la Nación), cuando éste no retiene de los haberes de su empleado el importe de la cuota alimentaria fijada en sede judicial.

En el cuarto capítulo el enfoque está centrado en las medidas razonables que puede tomar el juez o tribunal actuante para revertir el incumplimiento alimentario. Entre ellas, podemos mencionar la prohibición de salir del país, la suspensión y prohibición de renovación de la licencia de conducir, la prohibición de concurrir a determinados espectáculos públicos o deportivos, la cancelación de líneas telefónicas, la prohibición de ingresar a un club social o deportivo, y la que limita la posibilidad de trabajar en determinado oficio o profesión. Todo ello, hasta que se cumpla con las cuotas alimentarias adeudadas.

En el quinto y último capítulo nos adentramos en las medidas conminatorias, sancionatorias y resarcitorias a las que faculta la legislación o impone la jurisprudencia. Entre ellas, cabe destacar a las astreintes, la suspensión de los juicios conexos, la suspensión del régimen de comunicación, el impedimento para otorgar el cuidado personal del hijo, la configuración de violencia económica, los intereses, el daño moral y material, y la sanción penal a través del delito contemplado específicamente ante el incumplimiento alimentario.

A todo ello se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
Fecha de Alta
08/11/2021 09:45:47
Número de Registro
9578
Elementos Multimedia
  •  TAPA
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
11042 347.615 BEL
Para contactarnos:
Av. Pte. Perón 514, Planta Baja
de la ciudad de Azul
E-Mail: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
TE/FAX: (02281) 424516 / 424447 (int. 5)
Atención al público de
lunes a viernes de 8 a 14 hs. y de 17 a 19 hs.

Formulario para Solicitud de Material

BELLUSCIO, CLAUDIO ALEJANDRO
INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA [LIB]. -- 1er. ed. -- CABA : GARCIA ALONSO (EGA), 2021

El presente trabajo se divide en cinco capítulos.

En el primer capítulo se analizan las causas de este incumplimiento alimentario, ya sean de origen psicológico, cultural, económico o legal.

El segundo capítulo se ocupa de la ejecución de la cuota alimentaria y del trámite específico que establecen los Códigos procesales. Dentro de ello, tratamos la competencia, la intimación previa al pago, las excepciones, la liquidación, el embargo y las costas. Asimismo, en este segundo capítulo profundizamos en las distintas medidas para efectivizar tal ejecución de la cuota alimentaria, a saber: el embargo preventivo y ejecutorio, el interventor judicial recaudador, el secuestro de bienes, la inhibición general de bienes y los intereses.

En el tercer capítulo damos cuenta de la responsabilidad solidaria del empleador ante el incumplimiento alimentario (regulado en el art. 551 del Código Civil y Comercial de la Nación), cuando éste no retiene de los haberes de su empleado el importe de la cuota alimentaria fijada en sede judicial.

En el cuarto capítulo el enfoque está centrado en las medidas razonables que puede tomar el juez o tribunal actuante para revertir el incumplimiento alimentario. Entre ellas, podemos mencionar la prohibición de salir del país, la suspensión y prohibición de renovación de la licencia de conducir, la prohibición de concurrir a determinados espectáculos públicos o deportivos, la cancelación de líneas telefónicas, la prohibición de ingresar a un club social o deportivo, y la que limita la posibilidad de trabajar en determinado oficio o profesión. Todo ello, hasta que se cumpla con las cuotas alimentarias adeudadas.

En el quinto y último capítulo nos adentramos en las medidas conminatorias, sancionatorias y resarcitorias a las que faculta la legislación o impone la jurisprudencia. Entre ellas, cabe destacar a las astreintes, la suspensión de los juicios conexos, la suspensión del régimen de comunicación, el impedimento para otorgar el cuidado personal del hijo, la configuración de violencia económica, los intereses, el daño moral y material, y la sanción penal a través del delito contemplado específicamente ante el incumplimiento alimentario.

A todo ello se suma un completo apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
ISBN: 9789877870350

1. INCUMPLIMIENTO ALIMENTARIO 2. EJECUCIÓN DE ALIMENTOS 3. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR 4. JURISPRUDENCIA 5. MEDIDAS CONMINATORIAS, SANCIONATORIAS Y RESARCITORIAS 6. MODELOS DE ESCRITOS

(1) Inv.: 11042 S.T.: 347.615 BEL
Solicitante: