Logo

Catálogo Bibliográfico

347.15/.15

HERRERA, MARISA
  TRATADO DE GÉNEROS, DERECHOS Y JUSTICIA: DERECHO DEL TRABAJO [LIB]. -- 1er. ed. . -- Santa Fe : RUBINZAL - CULZONI (R. C.), 2020

  El trátado de Géneros, Derechos y Justicia está conformado por 5 grandes áreas, subdividas en ejes temáticos, cada uno de ellas con la coordinacion de especialistas destacadas.
DERECHO LABORAL:
Eje Laboral. Coordinadora: Gabriela Vazquez

Aportes para pensar la construcción histórica de los géneros en los mundos del trabajo en Argentina, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo; Desigualdades salariales según género. Incidencia de las instituciones laborales, por Nora Goren y David Trajtemberg; Los géneros y el trabajo en el derecho internacional de los derechos humanos, por Julieta Lobato; Género y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, por Marina E. Pisacco; La perspectiva de género en la legislación laboral, por Enrique Catani; Lagunas esenciales de la Ley de Contrato de Trabajo y los colectivos LGTB, por Mónica Pinotti; Género y empleo público, por David Ángel Perini; Despido por matrimonio, por Gloria M. Pasten de Ishihara; Trabajo y maternidad, por Victoria Dormal Bosch; La búsqueda de la maternidad y el trabajo, por María Eugenia Elizabeth Plaza; Responsabilidades familiares y licencias paternas, por Liliana Hebe Litterio; Género y acoso moral o "mobbing", por Graciela Craig; Acoso sexual en el trabajo, por Laura Cristina Castagnino; Ausentismo femenino y costos asociados, por Andrea E. García Vior; Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural, por Luisa Graciela Contino; Trabajo y género en los convenios colectivos de trabajo, por Patricia Sáenz; Juzgar con perspectiva de género. La ley 26.485 como herramienta potenciadora de buenas prácticas, por Gabriela Alejandra Vázquez; Medidas de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, por Liliana Noemí Picón; Prueba, carga de la prueba y valoración de la prueba en los casos de violencia de género en el ámbito de la relación laboral, por Laura Mariana Soage; Trabajo y mujeres con discapacidad, por Claudia A. Priore; Mujer y delito, por María Laura Altamiranda; Las mujeres en las organizaciones sindicales, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo; El fútbol profesional y las mujeres, por Victoria Zappino Vulcano.
  ISBN: 9789873014802

  1. GÉNERO 2. DERECHO LABORAL 3. PERSPECTIVA DE GENERO 4. DESPIDO POR MATRIMONIO 5. EMPLEO PUBLICO 6. MATERNIDAD 7. MOBBING 8. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 9. PRUEBA 10. DISCAPACIDAD 11. ORGANIZACIONES SINDICALES 12. FUTBOLISTAS PROFESIONALES 13. PERSONA HUMANA I. FERNANDEZ, SILVIA E. II. DE LA TORRE, NATALIA III. VIDETTA, CAROLINA A.

  (1) Inv.: 10270 S.T.: 347.15/.15

Elementos Multimedia
  •  TAPA HERRERA LABORAL
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Bib. Col. de Abogados de Azul]
ISBN
9789873014802
Tipo de Material
(LIB) LIB
Título
TRATADO DE GÉNEROS, DERECHOS Y JUSTICIA: DERECHO DEL TRABAJO
Edición
1er. ed.
Lugar
Santa Fe
Fecha de Publicación
2020
Resumen
El trátado de Géneros, Derechos y Justicia está conformado por 5 grandes áreas, subdividas en ejes temáticos, cada uno de ellas con la coordinacion de especialistas destacadas.
DERECHO LABORAL:
Eje Laboral. Coordinadora: Gabriela Vazquez

Aportes para pensar la construcción histórica de los géneros en los mundos del trabajo en Argentina, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo; Desigualdades salariales según género. Incidencia de las instituciones laborales, por Nora Goren y David Trajtemberg; Los géneros y el trabajo en el derecho internacional de los derechos humanos, por Julieta Lobato; Género y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, por Marina E. Pisacco; La perspectiva de género en la legislación laboral, por Enrique Catani; Lagunas esenciales de la Ley de Contrato de Trabajo y los colectivos LGTB, por Mónica Pinotti; Género y empleo público, por David Ángel Perini; Despido por matrimonio, por Gloria M. Pasten de Ishihara; Trabajo y maternidad, por Victoria Dormal Bosch; La búsqueda de la maternidad y el trabajo, por María Eugenia Elizabeth Plaza; Responsabilidades familiares y licencias paternas, por Liliana Hebe Litterio; Género y acoso moral o "mobbing", por Graciela Craig; Acoso sexual en el trabajo, por Laura Cristina Castagnino; Ausentismo femenino y costos asociados, por Andrea E. García Vior; Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural, por Luisa Graciela Contino; Trabajo y género en los convenios colectivos de trabajo, por Patricia Sáenz; Juzgar con perspectiva de género. La ley 26.485 como herramienta potenciadora de buenas prácticas, por Gabriela Alejandra Vázquez; Medidas de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, por Liliana Noemí Picón; Prueba, carga de la prueba y valoración de la prueba en los casos de violencia de género en el ámbito de la relación laboral, por Laura Mariana Soage; Trabajo y mujeres con discapacidad, por Claudia A. Priore; Mujer y delito, por María Laura Altamiranda; Las mujeres en las organizaciones sindicales, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo; El fútbol profesional y las mujeres, por Victoria Zappino Vulcano.
Fecha de Alta
29/12/2020 11:05:16
Número de Registro
9424
Elementos Multimedia
  •  TAPA HERRERA LABORAL
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
10270 347.15/.15
Para contactarnos:
Av. Pte. Perón 514, Planta Baja
de la ciudad de Azul
E-Mail: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
TE/FAX: (02281) 424516 / 424447 (int. 5)
Atención al público de
lunes a viernes de 8 a 14 hs. y de 17 a 19 hs.

Formulario para Solicitud de Material

HERRERA, MARISA
TRATADO DE GÉNEROS, DERECHOS Y JUSTICIA: DERECHO DEL TRABAJO [LIB]. -- 1er. ed. . -- Santa Fe : RUBINZAL - CULZONI (R. C.), 2020

El trátado de Géneros, Derechos y Justicia está conformado por 5 grandes áreas, subdividas en ejes temáticos, cada uno de ellas con la coordinacion de especialistas destacadas.
DERECHO LABORAL:
Eje Laboral. Coordinadora: Gabriela Vazquez

Aportes para pensar la construcción histórica de los géneros en los mundos del trabajo en Argentina, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo; Desigualdades salariales según género. Incidencia de las instituciones laborales, por Nora Goren y David Trajtemberg; Los géneros y el trabajo en el derecho internacional de los derechos humanos, por Julieta Lobato; Género y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, por Marina E. Pisacco; La perspectiva de género en la legislación laboral, por Enrique Catani; Lagunas esenciales de la Ley de Contrato de Trabajo y los colectivos LGTB, por Mónica Pinotti; Género y empleo público, por David Ángel Perini; Despido por matrimonio, por Gloria M. Pasten de Ishihara; Trabajo y maternidad, por Victoria Dormal Bosch; La búsqueda de la maternidad y el trabajo, por María Eugenia Elizabeth Plaza; Responsabilidades familiares y licencias paternas, por Liliana Hebe Litterio; Género y acoso moral o "mobbing", por Graciela Craig; Acoso sexual en el trabajo, por Laura Cristina Castagnino; Ausentismo femenino y costos asociados, por Andrea E. García Vior; Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural, por Luisa Graciela Contino; Trabajo y género en los convenios colectivos de trabajo, por Patricia Sáenz; Juzgar con perspectiva de género. La ley 26.485 como herramienta potenciadora de buenas prácticas, por Gabriela Alejandra Vázquez; Medidas de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, por Liliana Noemí Picón; Prueba, carga de la prueba y valoración de la prueba en los casos de violencia de género en el ámbito de la relación laboral, por Laura Mariana Soage; Trabajo y mujeres con discapacidad, por Claudia A. Priore; Mujer y delito, por María Laura Altamiranda; Las mujeres en las organizaciones sindicales, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo; El fútbol profesional y las mujeres, por Victoria Zappino Vulcano.
ISBN: 9789873014802

1. GÉNERO 2. DERECHO LABORAL 3. PERSPECTIVA DE GENERO 4. DESPIDO POR MATRIMONIO 5. EMPLEO PUBLICO 6. MATERNIDAD 7. MOBBING 8. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 9. PRUEBA 10. DISCAPACIDAD 11. ORGANIZACIONES SINDICALES 12. FUTBOLISTAS PROFESIONALES 13. PERSONA HUMANA I. FERNANDEZ, SILVIA E. II. DE LA TORRE, NATALIA III. VIDETTA, CAROLINA A.

(1) Inv.: 10270 S.T.: 347.15/.15
Solicitante: